Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

Teoría Cognitiva - Gestalt

 Teoría de la Gestalt  ¿Qué es la Gestalt? La palabra Gestalt proviene del alemán y se traduce al español como "forma". Sin embargo, su significado no se limita a esta única traducción. La Gestalt hace referencia a la manera en que las personas interpretan la realidad y toman decisiones basadas en estas "formas" mentales. Dichas formas son creadas de manera inconsciente y estructuran nuestra percepción del mundo. ¿Qué estudia la Gestalt? La Gestalt estudia la percepción, el comportamiento y la mente humana como un todo. Se enfoca en las estructuras donde las partes están interrelacionadas, analizando cómo organizamos la información para darle sentido a nuestro entorno. Sus objetivos principales son: Proyectarlo Analizarlo Construirlo Principales Representantes Max Wertheimer Wolfgang Köhler Kurt Lewin Fenómeno PHI El fenómeno phi es una ilusión óptica en la que un observador percibe movimiento en objetos estáticos debido a una sucesión rápida de imágenes inmóviles. ...

Teoría Cognitiva - David Ausubel

 Teoría Cognitiva - David Ausubel La teoría cognitiva es un método de estudio psicológico que se centra en cómo la mente procesa y almacena la información.  La teoría cognitiva se aplica en el aprendizaje, la educación, la psicología y la comunicación. Es una teoría del aprendizaje que propone que el aprendizaje se da cuan se relaciona información nueva con la estructura cognitiva de la persona que aprende. Conceptos clave:  Aprendizaje significativo: Ausubel enfatiza la importancia de que el aprendizaje sea significativo y relevante para el estudiante. Conocimiento previo: Ausubel destaca la importancia del conocimiento previo en el proceso de aprendizaje, ya que sirve como base para la adquisición de nuevos conocimientos. Anclaje: Ausubel introduce el concepto de anclaje, que se refiere a la conexión entre el nuevo conocimiento y el conocimiento previo. Diferenciación: Ausubel propone que la diferenciación es el proceso mediante el cual se distinguen los conceptos y ...

TEORIA COGNITIVA - JEAN PIAGET

 Teoría cognitiva - Jean Piaget    La teoría cognitiva es un método de estudio psicológico que se centra en cómo la mente procesa y almacena la información.  La teoría cognitiva se aplica en el aprendizaje, la educación, la psicología y la comunicación. Esta teoría se basa en el procesamiento de la información y la experiencia de cada persona. El objetivo es que el individuo pueda asimilar el conocimiento y dar respuesta a ello. Conceptos clave: Asimilación: Se asocia la información nueva con la que ya se tiene. Desequilibrio: Se produce cuando aparece un factor externo que no se encuentra en el esquema de reconocimiento. Acomodación: Los esquemas anteriores se modifican para lograr el equilibrio adaptativo. Equilibrio: Se comprende el conocimiento adquirido y se puede diferenciar lo que se conoció de lo que es nuevo. La teoría cognitiva de Jean Piaget es un modelo que explica cómo los infantes construyen su conocimiento del mundo.  Piaget fue el primer psicólo...

Teoría conductista

Teoría conductista  La teoría conductista es una corriente psicológica que estudia el comportamiento humano a partir de los estímulos externos y los procesos de aprendizaje.  CONDUCTIVISMO>  Conducta observable que puede ser controlada. Existen distintos autores que tienen diferentes perspectivas de esta teoría: Watson: La conducta es observable, medible y cuantificable, que puede predecir una respuesta . Skinner: Se basa en la idea de que las accio nes de una persona son el resultado de las consecuencias que recibe.  Johcich y Rizo:  Su teoría, Conexionismo, establece que aprender es el establecimiento de conexiones entre estímulos y respuestas. Iván Pavlov: Propone la teoría del condicionamiento clásico,  modelo, estímulo y respuesta o aprendizaje por asociaciones.    Conceptos claves  Estímulo : Cualquier tipo de conducta que tenga una reacción.  Respuesta : Cualquier tipo de conducta que surja como reacción del es...